Perspectiva Sociocultural de la Lectura y Escritura en el Nivel Inicial

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pérez Valencia, Ana Isabel
dc.date.accessioned 2025-05-13T18:57:49Z
dc.date.available 2025-05-13T18:57:49Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://repositorio.eespppiura.edu.pe/handle/EESPPPIURA/117
dc.description.abstract Tradicionalmente la enseñanza de la lectura y escritura, solo abordaba aspectos de tecnicismos y formalidad. Tal como fundamenta Galindo y Doria (2019), en el caso de la escritura, siempre estuvo vinculada a aspectos como la codificación de signos y la decodificación, es decir a aspectos como la literalidad, la ortografía y la caligrafía; al igual que la enseñanza de lectura que estuvo relacionada a aspectos fonéticos y fonológicos, es decir a la prosodia, la entonación y también la buena acentuación. Sin embargo la forma de aprender y enseñar la lectura y escritura ha evolucionado hacia una forma más compleja que involucra una perspectiva comunitaria y sociocultural. De acuerdo a Guerrero Atorresi y Eisner (2021), la perspectiva sociocultural en el abordaje de la lectura y escritura considera e involucra diferentes áreas de las ciencias sociales, entre ellas la antropología, la sociología, la historia y la cultura. Todas ellas poco contempladas en sus inicios, ahora marcan la pauta dentro de un enfoque más integral en el aprendizaje, que se adecuada a diferentes contextos. es_PE
dc.language.iso es es_PE
dc.subject Lectura es_PE
dc.subject Escritura es_PE
dc.subject Sociocultural es_PE
dc.title Perspectiva Sociocultural de la Lectura y Escritura en el Nivel Inicial es_PE
dc.type Thesis es_PE


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta