Listar por título

Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Pasapera Nuñez de Unda, Meyling Dayana (2024)
    El aprendizaje autónomo, es un proceso donde se estimula al estudiante para que aprenda por sí mismo, con el propósito de que utilice estrategias y habilidades de pensamiento, autorregulación y metacognición (Schwanhäuser, ...
  • Bardales Flores, Yobely Armanda (2024)
    La programación del enfoque del juego y la creatividad y el fomento del aprendizaje de habilidades sociales para niños en edad preescolar es una cuestión importante para su inclusión y desempeño tanto en la escuela como ...
  • Chero Marquez, Stefany Jhakelyne (Escuela de Educación Superior Pedagógica Púbica "PIURA"PE, 2024)
    Los niños dentro de su iniciación en la Educación, es importante que se les enseñe lo relacionado a las emociones, porque éstas resultan sumamente importantes para que aprendan que la vida es importante, que se debe actuar ...
  • Villegas Flores, Eliza (Escuela de Educación Superior Pedagógica Púbica "PIURA"PE, 2024)
    El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con la finalidad de contribuir a las bases teóricas que existen sobre la importancia que tiene la indagación científica en la educación infantil. Tuvo como objetivo ...
  • Tavara Yarleque, Lucia de la Cruz (2024)
    La educación a nivel mundial es un derecho de todo ser humano, como lo sus-cribe la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el año 1948 en el Art. 26; que esta debe ser gratuita, teniendo como objetivo el pleno ...
  • Vasquez Arroyo, Rita Mercedes (2025)
    Hoy en día, según el Comité de los Derechos del Niño. (1989), la educación es vista como un derecho legítimo y universal para todos los niños, es un proceso esencial del desarrollo social y personal. Además de brindar ...
  • Zapata Chinchay, Cinthia Carolina (2024)
    De acuerdo con Barón (2000) las personas con inteligencia emocional son capaces de identificar y expresare sus sentimientos comprenderse a sí mismas, desarrollar su potencial, llevar una vida equilibrada y feliz. Estas ...
  • Jaramillo Ambulay, Yuleisy Estefani (Escuela de Educación Superior Pedagógica Púbica "PIURA"PE, 2024)
    El presente estudio comprende el juego de rol como estrategia, herramienta de aprendizaje, desarrollo social y técnica educativa mediante el cual los niños desempeñan una situación real o ficticia. Además, de sus ventajas ...
  • More Zapata, Ruth Gisela (2024)
    El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de atención en las instituciones educativas y/o programas educativos del nivel inicial en relación al uso estratégico del juego dramático que les permita a los ...
  • Infante Castro, Madeleyn Yaseli (2024)
    El juego es una actividad que se inicia en el ser humano desde la primera infancia, siendo este un comportamiento natural de los niños y niñas, a través del cual el niño empieza a liderar e impulsar el proceso de su ...
  • Vasquez Deza, Josselyn Karina (2024)
    Hoy en día brindar educación en el nivel inicial se ha centrado por parte de la educadora en solo transmitir conocimientos, dejando a un lado el juego libre como estrategia principal para lograr en ellos un mejor aprendizaje. ...
  • Guerrero Arechaga, Leyla Pierina (Escuela de Educación Superior Pedagógica Púbica "PIURA"PE, 2024)
    El juego en términos generales y después de diversos estudios ha demostrado los grandiosos beneficios en el desarrollo integral de los niños. Asimismo, los juegos de reaseguración profunda son presentados con el fin de ...
  • Espinoza Távara, Thelma Elizabeth (2024)
    El desarrollo del lenguaje oral se ve impactado por las conexiones lingüísticas de los niños con sus progenitores y cuidadores sobre todo durante la primera etapa de vida tanto en calidad como en cantidad de los enunciados ...
  • Chinchay Campoverde, Lea (2024)
    El juego tiene un papel importante dentro del desarrollo y aprendizaje del niño, debido a que forma parte de la conducta humana y de cada cultura de las distintas comunidades, se considera significativo para el desarrollo ...
  • Marcelo Chumacero, Pamela Nicoll (2024)
    En preescolar el niño construye y fortalece habilidades físicas, cognitivas, emocionales, sociales y culturales, en este proceso de construcción se adquiere también el lenguaje, este se desarrolla de manera articulada ...
  • Chávez Castillo, María Esther (Escuela de Educación Superior Pedagógica Púbica "PIURA"PE, 2024)
    La comunicación es primordial, ya que, por naturaleza somos seres sociables desde temprana edad a través del lenguaje oral, por ello la importancia de investigar de manera exhaustiva el lenguaje oral, para que haya una ...
  • Chávez Castillo, María Esther (2024)
    La presente investigación tiene como propósito proponer juegos verbales como estrategia para la mejora del lenguaje oral de los niños de 4 años de la institución educativa 14011 Nuestra Señora del Pilar. Se ha tomado ...
  • Masias Campos, Laleshka Olenka (Escuela de Educación Superior Pedagógica Púbica "PIURA"PE, 2023)
    Antes de la pandemia derivada del Covid19, los resultados de las pruebas PISA para el Perú, mostraban ligeras mejorías en cuanto a las puntuaciones relacionadas con los exámenes de comprensión lectora. Esto significaba ...
  • Sandoval Benites, Juan Carlos (2024)
    La investigación de Juan Carlos Sandoval Benites tuvo como objetivo evaluar las competencias en el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y desarrollar estrategias didácticas virtuales para mejorar estas ...
  • Gutierrez Huancayo, Vladimir Roman (2024)
    Los motivos fundamentales para realizar este estudio han sido primero profundizar en el estudio de las bases de la utilización de marionetas de mano en escuelas públicas y privadas, una estrategia que también es ...