Pensamiento Crítico en Niños de Educación Inicial 2022

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cerquera Cruz, Milagros Elizabel
dc.date.accessioned 2025-06-27T15:30:15Z
dc.date.available 2025-06-27T15:30:15Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://repositorio.eespppiura.edu.pe/handle/EESPPPIURA/129
dc.description.abstract El pensamiento es el proceso mediante el cual el ser humano adquiere la capacidad de reflejar mentalmente lo que ve o comprende de las distintas realidades en las que vive. Sin embargo, también es crucial comprender que esta forma de pensar puede mejorarse mediante el estudio y la reflexión de la persona sobre lo que considera verdadero o falso, cuestionándolo y fomentando el pensamiento crítico. El pensamiento crítico también llamado pensamiento reflexivo considera que toda creencia o supuesto conjunto de conocimientos debe examinarse activa, persistente y cuidadosamente a la luz de sus supuestos implícitos y de las conclusiones que tiende a derivar de él. (Dewey, 1989) EL propósito principal de esta investigación es el desarrollo del pensamiento crítico en niños, ver la importancia de enseñar a los niños a pensar de forma crítica desde pequeños para que puedan seguir aprendiendo a medida que crecen, considerando que los niños que practican el pensamiento crítico desarrollan una perspectiva más madura y ven el mundo de forma más lógica e imparcial. es_PE
dc.language.iso es es_PE
dc.subject Pensamiento cuidadoso es_PE
dc.subject Pensamiento crítico es_PE
dc.subject Pensamiento inferencial es_PE
dc.title Pensamiento Crítico en Niños de Educación Inicial 2022 es_PE
dc.type Thesis es_PE


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta