Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Carrasco Gonzales, Alessandra Anais | |
dc.date.accessioned | 2025-06-26T21:05:29Z | |
dc.date.available | 2025-06-26T21:05:29Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.eespppiura.edu.pe/handle/EESPPPIURA/122 | |
dc.description.abstract | En la naturaleza del ser humano las actividades lúdicas como el juego; se muestran de diferente manera trascendiendo las diferentes culturas y el tiempo. Se reconoce que desde el inicio de la niñez es el juego que despierta el aprendizaje, desarrollo y también la expresión creativa; ya que la niñez es por naturaleza un periodo de exploración y descubrimiento y las actividades lúdicas como el juego surgen de forma natural y legítima en los niños y niñas. Estos pueden ser desde juegos sencillos de ficción hasta de estructuras complicadas ya que en ellas encuentran una ruta para comprender el mundo que les envuelve como también experimentan utilizando relaciones como conceptos abstractos y roles. Jean Piaget, que es el fundador de la piscología del desarrollo da a conocer que el juego muy lejos de considerarse como una actividad frívola, se entreteje con el desarrollo del conocimiento de los niños; es aquí donde exploran indagan y asimilan nuevas experiencias que les ayudan en su vida presente y futura. A partir de las actividades lúdicas los niños interiorizan diferentes conocimientos abstractos y desarrollan habilidades mentales esenciales. | es_PE |
dc.language.iso | es | es_PE |
dc.subject | Juego | es_PE |
dc.subject | Ludismo | es_PE |
dc.subject | Infancia | es_PE |
dc.title | El Juego como Recurso Pedagógico | es_PE |
dc.type | Thesis | es_PE |