Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Alva Piñin, Yanina del Pilar | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-30T21:50:17Z | |
| dc.date.available | 2025-10-30T21:50:17Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.eespppiura.edu.pe/handle/EESPPPIURA/169 | |
| dc.description.abstract | El presente estudio comprende la iniciación del proceso de lateralidad como parte esencial del desarrollo psicomotor en el nivel inicial. Esta temática se relaciona directamente con la forma en que los preescolares organizan su esquema corporal, reconocen sus lados derecho e izquierdo y logran una orientación espacial efectiva, es en esta etapa donde los maestros cumplen un rol orientador en la construcción de estas habilidades, utilizando estrategias pedagógicas adecuadas. Delgado (2024), expresó: La lateralidad es una función neurológica que les permite a los infantes adquirir una organización corporal adecuada, desarrollando la conciencia de su propio cuerpo y la capacidad de ubicarse en el espacio, fundamental para aprendizajes posteriores como la lectura y escritura. (p.36) El inicio de la lateralización confiere muchas ventajas en varios dominios del desarrollo infantil. Es beneficioso en la estimulación de la coordinación y el equilibrio, también cognitivamente, refuerza la orientación espacial y direccionalidad, que son esenciales para el aprendizaje escolar. En este sentido, Arévalo (2022), destacó que el trabajo sistemático sobre la lateralidad en los niños tiene como resultado el conocimiento de la dominancia del hemisferio cerebral, así como el desarrollo de la coordinación visomotora, percepción espacial y estructuración del esquema corporal. | es_PE | 
| dc.language.iso | es | es_PE | 
| dc.subject | Lateralidad | es_PE | 
| dc.subject | Ejes corporales | es_PE | 
| dc.subject | Dominancia lateral | es_PE | 
| dc.title | Iniciación del Proceso de Lateralidad en el Nivel Inicial 2022 | es_PE | 
| dc.type | Thesis | es_PE |