Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Gonzales Berru, Floresmilda | |
dc.date.accessioned | 2024-12-23T18:24:02Z | |
dc.date.available | 2024-12-23T18:24:02Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.eespppiura.edu.pe/handle/EESPPPIURA/95 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, debido a las exigencias y cambios que se dan en pleno siglo XXI, se requiere de una sociedad competente, que sepan qué hacer frente a una situación y aportar posibles soluciones, es decir actualmente se pretende formar personas capaces de desenvolverse de manera personal y social en el contexto en que se encuentren, desde esta perspectiva, los niños y adultos tienen que aprender a descartar cierta información que se recibe día a día, por ende los niños necesitan desarrollar la capacidad analizar, comparar y contrastar la información que se les brinda, además desde el nivel inicial el niño debe ser capaz inferir, relacionar y desarrollar patrones de pensamientos complejos. El enfatizar el pensamiento crítico desde el nivel inicial es la mejor opción para lograr que la niñez se encuentre en un mismo nivel con los cambios que se dan actualmente, para reafirmar Novoa y Carrion (2021) mencionan que debido a las evoluciones que se dan en la actualidad se requiere formar ciudadanos con una mentalidad critica, flexible para adaptarse con facilidad a las innovaciones, para ello se necesita contar con un sistema educativo donde se promueva el pensamiento crítico. | es_PE |
dc.language.iso | es | es_PE |
dc.subject | Pensamiento crítico | es_PE |
dc.subject | Razonamiento | es_PE |
dc.subject | Pensamiento inferencial | es_PE |
dc.title | Pensamiento Crítico en el Nivel Inicial 2022 | es_PE |
dc.type | Thesis | es_PE |