Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Huancas Lizana, Miryam del Socorro | |
dc.date.accessioned | 2025-08-19T02:55:36Z | |
dc.date.available | 2025-08-19T02:55:36Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.eespppiura.edu.pe/handle/EESPPPIURA/148 | |
dc.description.abstract | La educación inicial es clave para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, fundamentando su aprendizaje futuro. Durante estos años formativos, los niños experimentan un crecimiento significativo que influye en su trayectoria educativa y personal. En este contexto, el método Montessori se destaca como una propuesta educativa innovadora en el nivel inicial, ofreciendo un enfoque centrado en el desarrollo integral del niño a través de la autonomía, el aprendizaje autodirigido y un ambiente preparado que favorece su crecimiento cognitivo, emocional y social. Este enfoque, centrado en el niño, promueve un aprendizaje activo y significativamente adaptado a las necesidades individuales. Lillard (2020) afirma que el enfoque Montessori permite a los niños aprender a su propio ritmo y desarrollar habilidades vitales. La adaptabilidad es clave, pues cada niño tiene un estilo y ritmo de aprendizaje único. | es_PE |
dc.language.iso | es | es_PE |
dc.subject | Montessori | es_PE |
dc.subject | Individualidad | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje autodirigido | es_PE |
dc.title | Método Montessoriano en el Nivel Inicial 2022 | es_PE |
dc.type | Thesis | es_PE |